Bruxismo | Guía completa

bruxismo
El bruxismo o rechinar de los dientes es un padecimiento muy común que puede ser tratado.

En este artículo sobre el bruxismo vamos a tratar de ayudarte a entender mejor en que consiste este padecimiento, los tipos de bruxismo que hay según las diferentes clasificaciones, sus causas, síntomas, los tratamientos adecuados, como prevenirlo, cómo se diagnostica y cómo darle solución.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el término médico con que se conoce al rechinar los dientes.

¿Qué es el bruxismo?

En la mayoría de los casos se trata de un hábito en donde la persona aprieta fuertemente la mandíbula, pudiendo o no moverla hacia los lados, lo que desencadena el chirrido de los dientes, todo esto sin un propósito funcional u orgánico.

Tipos de bruxismo

Hay varios tipos de bruxismo, divididos según las diferentes clasificaciones actuales. Clasificaciones que vamos a explicar en este apartado.

Esto es debido a que actualmente no hay un consenso entre los expertos que defina una única manera de clasificar los tipos de bruxismo.

De esta manera, la forma en que sucede el bruxismo suele agruparse según la forma en que se rechinen los dientes, el momento del día en que más sucede y el nivel de afectación de los dientes.

Según la forma de rechinar

Las personas que sufren no rechinan los dientes de la misma manera. En este sentido, algunos al hacerlo, ejercen presión, bien sea de dentro hacia afuera, (bruxismo céntrico) o viceversa (bruxismo excéntrico).

Tipos de bruxismo

Aunque debe tenerse en cuenta que los pacientes con bruxismo pueden presentar solamente una de estas formas de manera recurrente al rechinar los dientes, igual pueden manifestarse ambos tipos de bruxismo de manera simultánea.

Esto causa que los dientes se dañen con patrones particulares sobre el esmalte, que es la porción blanca de todos los dientes. Además de esto, las encías y tejidos blandos. también sufren daños.

Bruxismo céntrico

En el bruxismo céntrico, los dientes se aprietan unos contra otros. Debido a esto, toda la mandíbula se ve afectada, pero los dientes premolares son los que se desgastan más.

Esto ocurre a causa de su posición, su tamaño y a las fuerzas que son capaces de ejercer y recibir, acompañándose o siendo causado, además, de otros síntomas como la cefalea tensional.

Bruxismo excentrico

En el caso del bruxismo excéntrico, los dientes no solo se aprietan (aunque con menos fuerza que en el bruxismo céntrico), sino que también se presenta una fuerza de fricción entre los dientes a causa del movimiento mandibular que realiza la persona.

Esto causa que los dientes pierdan esmalte y sean más vulnerables a padecer de infecciones como las caries.

Debido a su posición, los dientes más afectados son los incisivos, ya que estos permiten un mayor frotamiento en diferentes direcciones con otros dientes.

Según el momento del inicio

Otra forma de clasificar los tipos de bruxismo, es según el momento del día en que comienza el hábito.

De esta manera, puede ser durante el día y de manera consciente, o en la noche mientras se duerme.

Bruxismo del sueño (Bruxismo nocturno)

Antiguamente se le conocía cómo bruxismo nocturno, término que se dejó en desuso para dejar más claro que es un fenómeno que está asociado con el dormir y no con la hora del día.

En este caso, el paciente con bruxismo del sueño tiende a rechinar fuertemente sus dientes mientras duerme, por lo que no se da de cuenta.

De hecho, generalmente son otras personas (tal como sus parejas o familiares) las que identifican la aparición del trastorno.

Bruxismo de vigilia

Ocurre durante el periodo de vigilia, que es cuando se está despierto.

Este tipología está asociada a síntomas de estrés. Por lo que es común que suceda ante situaciones de fatiga física o mental.

Según el grado de afectación

Por último, el bruxismo también se puede ordenar según el daño causado a los dientes y a las estructuras blandas de la mandíbula.

Estudiando grado de afectación

De grado 1

Normalmente esta sucede cuando apenas es un hábito, consciente o no, que se está instaurando (incipiente).

Debido a esto, aun no se ha causado gran daño a los dientes y anexos, aunque puede resultar molesto para el paciente.

De grado 2

Aquí el rechinar de lo dientes ya es un hábito plenamente establecido, pero no de larga duración.

Los daños sobre los elementos dento-faciales no suelen ser superiores a la pérdida parcial del esmalte dental.

Se caracteriza por llegar a ser un hábito que genera ansiedad en el paciente, quién detiene el chirrido de los dientes de forma voluntaria tan pronto se da de cuenta.

En este caso se requiere de la atención odontológica y experta para su resolución.

De grado 3

Es cuando el rechinar de los dientes se ha vuelto un hábito que es difícil de controlar conscientemente.

Generalmente se llega a este grado luego haber pasado mucho tiempo desde que se instauró por primera vez, catalogándose incluso como un hábito crónico.

Las lesiones sobre los dientes y el resto de las estructuras, tanto blandas como óseas que los rodean, suelen estar visiblemente afectadas.

Así, en estos casos los daños pueden ir desde la pérdida de esmalte y dentina (que es la capa del diente que se encuentra inferior al esmalte), hasta daños a nivel de tejidos y encías.

Cuando se manifiestan estos síntomas, debe ser tratado médicamente a nivel odontológico.

Causas del bruxismo

Tal como se ha mencionado, el bruxismo es un hábito que puede resultar como respuesta a factores estresantes o propios de cada persona.

Causas del bruxismo

Teniendo en cuenta esto, las causas más comunes de bruxismo son:

  • Trastornos emocionales o que afecten a la mente, como la sensación de ansiedad, estrés o depresión.
  • Dolor en partes del cráneo, incluido el dolor de cabeza o de oído, puede desencadenar el bruxismo como respuesta al malestar.
  • Alteraciones en el patrón y calidad del sueño, tales como el insomnio o la apnea nocturna, suelen ser causas comunes de bruxismo nocturno.

Síntomas del bruximo

Los síntomas del bruxismo van a depender de la causa del trastorno, el grado de afectación y la manera en que se ejerce presión sobre los dientes al rechinar los mismos. 

De esta manera encontramos los siguientes síntomas del bruxismo:

  • Despertarse durante la noche debido a sonidos agudos y molestos provenientes de los dientes chirriantes.
  • Sensibilidad y dolor dental, además de un mayor factor de riesgo para infectarse de caries.
  • Dolor de los músculos masticatorios, que son aquellos que rodean la porción trasera de la mandíbula y que en el bruxismo se encuentran firmes y tensos.
  • Depresión y ansiedad por las sensaciones molestas generadas por el bruxismo, incluido también la pérdida de estética de los dientes.

Tratamiento para el bruxismo

El tratamiento adecuado del bruxismo es complejo y requiere de la atención de un equipo multidisciplinario(sobretodo en los casos de mayor grado de afectación) en donde se incluyan odontólogos, psicólogos conductuales y médicos.

Tratamiento del bruxismo

De esta manera, entre los tratamientos para el bruxismo se encuentran:

  • Tratamientos odontológicos: Va desde la aplicación de férulas a modo de protectores dentales para proteger del desgaste, hasta el remodelamiento de la forma y posición de los dientes.
  • Tratamientos psicológicos conductuales: Buscan corregir las sensaciones negativas (ansiedad, depresión, estrés) que desencadena este padecimiento. También, busca ofrecerle al paciente, técnicas para cambiar el hábito de chirrido de los dientes.
  • Tratamientos farmacológicos: Es posible que se requiera la aplicación de ciertos medicamentos que permita la relajación de los músculos. También puede considerarse la medicación para controlar la ansiedad y el estrés.

Prevención del bruxismo

La prevención del bruxismo se convierte en una medida más necesaria en caso de que se tengan hábitos de vida que predispongan a padecerlo.

Estos hábitos deben de controlarse a tiempo para prevenir el trastorno. Para hacerlo, considera las siguientes recomendaciones:

  • Evita el consumo excesivo de bebidas muy azucaradas o llenas de cafeína que puedan aumentar la ansiedad.
  • Encuentra hábitos para controlar el estrés. Considera el yoga o los deportes, los cuales además de permitir una mayor relajación, ayudan a mejorar la calidad del sueño.
  • Mantenga siempre formas sencillas de encontrar relajación en momentos de mucho trabajo o estrés, tales como con ejercicios de respiración.

Diagnostico del bruxismo

El diagnóstico del bruxismo normalmente comienza con la identificación de un chirrido de los dientes por parte del propio paciente o los familiares y amigos del mismo.

Diagnostico del bruxismo

Sabiendo esto, en una consulta médica, el facultativo puede ordenar la realización de distintos exámenes tales como placas de rayos X para determinar una causa anatómica del bruxismo.

El sanitario también puede recurrir a una consulta mental para determinar el grado de ansiedad que el paciente sufre y asociarlas como causa o efecto de este padecimiento.

Soluciones para el bruxismo

A pesar de que el bruxismo no tiende a colocar la vida en peligro, puede resultar muy molesto y llegar a requerir tratamientos durante un tiempo prolongado.

Por ello, un buen diagnostico conllevará a la elección de un tratamiento adecuado, que junto a nuevos habitos saludables que permitan una vida sin estrés y sin ansiedad desancadenará en la solución al problema.

Otros artículos interesantes

Comparte este artículo

Si te ha gustado, ayúdanos a difundir este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Subscríbete a nuestra newsletter