Drenaje linfático | ¿Qué es el drenaje linfático?

Drenaje linfático
El drenaje linfático consiste en una serie de masajes terapéuticos con fines de reducción de hinchazones y edemas.

El drenaje linfático es un tratamiento de la llamada medicina complementaria.

Esta busca acompañar a la medicina tradicional ayudando a tratar algunos tipos de molestias.

Así, este es un tratamiento de masoterapia que puede resultar bastante beneficiosa para reducir hinchazones y edemas.

En este artículo te ayudamos a conocer en que consiste esta técnica, que beneficios conlleva, sus tipologías y diferentes técnicas existentes, además de resolver las preguntas más habituales sobre este tratamiento.

¿Qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica de masoterapia (esto no es más que masajes terapéuticos) especialmente pensada para facilitar el drenaje de la linfa del sitio donde sea aplicado.

¿Qué es el drenaje linfático?

En este sentido, la linfa es uno de los principales líquidos corporales que se encarga del drenaje de toxinas y el transporte de las células de la inmunidad. Este líquido discurre por una red de pequeños vasos que transitan junto a las venas y las arterias.

Beneficios del drenaje linfático

Al facilitar el tránsito de la linfa, el drenaje linfático permite llevar el líquido acumulado de ciertas partes del cuerpo a otras

Por esta razón, es especialmente útil en el edema linfático, en donde la linfa se acumula por un mal tránsito de la misma hasta hinchar la región afectada.

Además de esto, reducir el edema no es el único beneficio de esta técnica de masajes, hay otros.

Los principales beneficios del drenaje linfático son:

  • Al igual que muchos otros masajes, este drenaje corrige las malas posturas y disminuye la tensión de los músculos. Con esto se logra reducir el estrés y acaba con los dolores musculares.
  • Aumenta las defensas del cuerpo al hacer que fluya la linfa con todas las toxinas y desechos del sistema inmune hacia los órganos del cuerpo donde se eliminan.
  • Permite reabsorber el exceso de líquidos aun si no hay edema, con lo que disminuye la sensación de hinchazón en todo el cuerpo.
  • Disminuye la acumulación de grasas al permitir el flujo de la misma a través del sistema linfático.

Tratamiento drenaje linfático

A pesar de que el tratamiento de drenaje linfático consiste en masajes, no debe llegar a pensarse que son de cualquier tipo, pues tienen un método muy específico para aplicarse.

Tratamiento drenaje linfático

Aquí te respondemos a las preguntas habituales de un tratamiento de este tipo.

¿Cómo se realiza un drenaje linfático?

El masaje aplicado en una sesión de drenaje linfático consiste en varias maniobras de manos (masoterapia). Estas son aplicadas sobre la parte del cuerpo afectada (puede ser un miembro, la cara o el tronco).

Técnicas drenaje linfático

En este sentido, las técnicas de drenaje linfático más empleadas son las siguientes:

  • Deslizamiento de las manos: con ambas palmas de se rodea un brazo o una pierna, y algunas veces otra región del cuerpo, luego se presionan contra el cuerpo y se arrastran las manos desde afuera hacia el centro del cuerpo.
  • Círculos con y sin el pulhst: se presiona la parte lateral de la mano (desde el meñique) hasta el dedo índice sin llegar al pulgar y haciendo un movimiento circular hacia el centro. La otra variante consiste en aplicar presión con la punta de todos los dedos, comenzando con el pulgar y terminando en el meñique, todo en un solo movimiento circular del centro hacía afuera.

¿Cuántas sesiones de drenaje linfático se necesitan?

La cantidad de sesiones de drenaje linfático necesarias para encontrar mejoría depende de la molestia que presentes. Así, por ejemplo, para ayudar con la retención de líquidos basta con unas 3 sesiones a la semana de una hora cada una.

Para casos más complejos, por ejemplo edemas, celulitis o contornear el cuerpo, se suelen requerir más de 6 sesiones de una hora, dos veces a la semana o hasta encontrar mejoría.

¿Cuánto tiempo dura un masaje de drenaje linfático?

De la misma manera en que los drenajes linfáticos puede tener más o menos sesiones dependiendo del problema que se esté tratando, la cantidad de tiempo necesario para las mismas también puede variar. 

En el caso de molestias menores, muchas veces basta con sesiones de 30 minutos. No obstante, para lograr un mejor efecto, una sesión puede durar alrededor de 1 hora.

Por otra parte, gracias a las máquinas de presoterapia para drenaje linfático, también es posible realizar sesiones cortas (de hasta menos de 10 minutos) desde la comodidad de tu hogar todas las veces que se deseen.

Drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual como técnica tal como conocemos actualmente surgió al intentar tratar otros problemas.

Drenaje linfático manual

Desde hace mucho se han utilizado los masajes para drenar de los miembros y el resto del cuerpo usando al sistema linfático, aunque a esos masajes no se les puede conocer como drenajes linfáticos manuales.

Fue en 1930 cuando una pareja de doctores de origen danés, Estrid Vodder y Emil Vodder, crearon una técnica de masaje para la cara que servía para curar la sinusitis y otras molestias crónicas, aun sin saber sus efectos sobre el sistema linfático.

Pero, ya para finales de la década y mientras atendían pacientes en la hermosa Riviera francesa notaron sus efectos en miembros afectados con ganglios linfáticos hinchados. 

Gracias a esta observación empezaron a perfeccionar la técnica de masoterapia, con lo que pudieron arrastrar mejor la linfa por el cuerpo, ampliando así los sitios en donde aplicar los masajes.

Tipos de drenaje linfático

Hay diferentes tipos de drenaje linfático dependiendo de la parte del cuerpo a tratar. 

No se pueden aplicar las mismas maniobras de drenaje en todas partes, ya que en algunas resulta mejor que en otras. 

A continuación te decimos cuáles son los tipos de drenajes linfáticos que existen y cómo te pueden ayudar:

Drenaje linfático facial

La aplicación correcta de drenajes linfáticos sobre la cara hacen disminuir la hinchazón, lo que ayuda a tener un rostro más fino y firme.

Asimismo, relaja los músculos y mejora la circulación sanguínea, evitando así la aparición de arrugas de todo tipo y además un cutis más suave.

Drenaje linfático corporal

Por ejemplo, se puede usar el drenaje linfático corporal para reducir el tamaño de las estrías después del embarazo o para mejorar la distribución de la grasa del abdomen, contorneándolo hasta lograr una mejor silueta.

celulitis

Artículo de interés asociado al drenaje linfático

Guía de la Celulitis

Drenaje linfático piernas

Uno de los principales beneficios del drenaje linfático en las piernas y resto de extremidades se basa en todas sus bondades al ser aplicada.

Esto se debe a que ayuda a reducir los edemas linfáticos con mucha rapidez y disminuye el dolor asociado al mismo.

Drenaje linfático abdominal

Las técnicas de drenaje linfático abdominal se suelen llevar a cabo después de las sesiones aplicadas en otras partes del cuerpo. Esto se debe a que este es el centro del cuerpo y es el lugar al que suele dirigirse la linfa para ser eliminada por el organismo.

Cuando se aplica el drenaje abdominal, se ayuda a reducir la grasa ubicada en esta zona y a tener un abdomen más plano y firme.

Drenaje linfático de la mama

El drenaje linfático de la mama es muy importante, ya que no solamente permite disminuir la sensación de hinchazón y dolor que pueda quedar después de los meses de amamantado.

También es un método para detectar nódulos y ganglios inflamados, ayudando a prevenir el cáncer de mama de manera conjunta con la autoevaluación.

Conclusión

Este tipo de tratamiento es un complemento a la medicina tradicional que puedes considerar tanto para mejorar tu salud, como para fines estéticos, todo esto sin contar que cada sesión te relajará y eliminará todo el estrés que cargues.

Eso si, no deja de ser una terapia algo controvertida. Hay estudios científicos que se posicionan a favor y otros en contra.

Es decir, a veces se le atribuyen más ventajas de las que realmente tienen.

Por esta razón, si crees que estas técnicas de masaje podrían ayudarte, no dudes en consultar siempre con un profesional.

Quizás este artículo de la asociación española de linfedema sobre la relación entre los drenajes linfáticos y el tratamiento de tumores puede complementar la información que aquí te hemos ofrecido.

Artículos relacionados

Comparte este artículo

Si te ha gustado, ayúdanos a difundir este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Subscríbete a nuestra newsletter